[editar plantilla]
Estos resultados son fruto de la apuesta por la formación y el empleo como puerta a la inclusión y como clave para evitar que la brecha de la desigualdad se agrande.
Iniciativas como Aprender Trabajando, en el que un 39% de las personas que concluyen el itinerario formativo accede a un empleo y un 36% retorna al sistema educativo, tienden puentes que acercan a la población gitana al empleo.
Como reto de futuro queremos potenciar e impulsar la fructífera colaboración con las empresas, otorgándoles un cambio de rol y un papel más activo, y profundizando en las acciones de acompañamiento hacia el empleo de la población gitana.
El 64,4% de los chicos y chicas gitanos de entre 16 y 24 años no finalizan con éxito los estudios básicos (no obtienen el título de Graduado en ESO). Con el fin de revertir esta situación la Fundación Secretariado Gitano se ha marcado como principal objetivo la reducción del abandono escolar prematuro y el éxito escolar del alumnado gitano. Así, desde el año 2009 se desarrolla el Programa Promociona, cuyo principal objetivo es que los alumnos y alumnas gitanos obtengan el título de Graduado en ESO.
Paralelamente, perseguimos que los jóvenes gitanos alcancen cada vez mayores niveles de instrucción, con acciones dirigidas a apoyar el acceso y la permanencia del alumnado gitano en la educación postobligatoria.
Igualmente, hemos realizado el acompañamiento a las víctimas en procesos de denuncia, tanto en juzgados como en comisarías de policía. Asimismo hemos formulado las quejas oportunas, más de 15, ante otros Organismos de relevancia.
Con el Programa Calí trabajamos por la igualdad de las mujeres gitanas y combatimos la discriminación de la comunidad gitana en su conjunto. Un programa implantado en 28 ciudades con un Equipo de 30 mujeres especialistas (de las cuales, 28 son gitanas). Y en 2016, trabajamos con 627 mujeres de todo el Estado español.
Se ha reforzado la línea de trabajo con medios de comunicación y la mejora de la imagen social de la comunidad gitana y hemos sido muy activos en la reacción pública ante determinadas situaciones que afectan a la población gitana a través de la difusión de 31 notas de prensa y comunicados.
En 2016 nos hemos dirigido también especialmente a los partidos políticos (al ser año electoral) trasladándoles nuestras propuestas.
La FSG en cifras[editar]
Un año de celebraciones con el que cerramos un ciclo y abrimos nuevas oportunidades para que las personas gitanas consigan mejorar sus condiciones de vida.
2016 EN CIFRAS
- El 29% de la plantilla de la FSG es gitana.
- 630 personas voluntarias (de las cuales, 218 son gitanas).
- 491 programas repartidos en 77 localidades.
- Hemos trabajado de manera directa con 31.847 personas.
- 120.448 participantes en los programas y actividades de la FSG.

Empleo
- 18.083 personas beneficiadas.
- 3.743 personas han conseguido trabajo.
- 55 equipos Acceder.
- 931 acciones formativas
Estos resultados son fruto de la apuesta por la formación y el empleo como puerta a la inclusión y como clave para evitar que la brecha de la desigualdad se agrande.
Iniciativas como Aprender Trabajando, en el que un 39% de las personas que concluyen el itinerario formativo accede a un empleo y un 36% retorna al sistema educativo, tienden puentes que acercan a la población gitana al empleo.
Como reto de futuro queremos potenciar e impulsar la fructífera colaboración con las empresas, otorgándoles un cambio de rol y un papel más activo, y profundizando en las acciones de acompañamiento hacia el empleo de la población gitana.

Acceder, un programa eficaz y con impacto para la inclusión sociolaboral de la población gitana
Educación
- 249 ayudas para estudios postobligatorios; 30 becas para cursar el Diploma Universitario en Intervención Social con la Comunidad Gitana (impartido por la UPNA en colaboración con la FSG); y 4 becas de la Fundación Secretariado Gitano - Luis Sáez.
- 82 aulas Promociona
- 1.292 alumnos y alumnas
- 413 centros educativos
El 64,4% de los chicos y chicas gitanos de entre 16 y 24 años no finalizan con éxito los estudios básicos (no obtienen el título de Graduado en ESO). Con el fin de revertir esta situación la Fundación Secretariado Gitano se ha marcado como principal objetivo la reducción del abandono escolar prematuro y el éxito escolar del alumnado gitano. Así, desde el año 2009 se desarrolla el Programa Promociona, cuyo principal objetivo es que los alumnos y alumnas gitanos obtengan el título de Graduado en ESO.
Paralelamente, perseguimos que los jóvenes gitanos alcancen cada vez mayores niveles de instrucción, con acciones dirigidas a apoyar el acceso y la permanencia del alumnado gitano en la educación postobligatoria.

Trabajamos la Educación para transformar el futuro de la juventud gitana
Vivienda
- 256 familias reciben acompañamiento social individualizado.

Por el derecho fundamental a una vivienda digna
Inclusión
- 7.050 personas atendidas
- 5.263 familias han recibido atención en cuestiones sociales básicas
- 744 han sido atendidas en cuestiones relacionadas con la vivienda
- 1.088 han participado en acciones de promoción de la salud. De entre ellas, han recibido atención integral y adaptada 628 personas Roma procedentes de Europa del Este.

Ciudadanía activa, esencial para la Inclusión social
Igualdad
- 2.000 participantes en acciones de sensibilización.
- 380 víctimas de discriminación atendidas.
- 2 litigios en casos de antigitanismo.
- Informe Discriminación y Comunidad Gitana 2016.
Igualmente, hemos realizado el acompañamiento a las víctimas en procesos de denuncia, tanto en juzgados como en comisarías de policía. Asimismo hemos formulado las quejas oportunas, más de 15, ante otros Organismos de relevancia.
Con el Programa Calí trabajamos por la igualdad de las mujeres gitanas y combatimos la discriminación de la comunidad gitana en su conjunto. Un programa implantado en 28 ciudades con un Equipo de 30 mujeres especialistas (de las cuales, 28 son gitanas). Y en 2016, trabajamos con 627 mujeres de todo el Estado español.
Combatimos el antigitanismo y asistimos a las víctimas
Sensibilización
- 346.836 visitantes no repetidos en la web
- 704.725 páginas vistas en la web gitanos.org
- 7.838 suscriptores de los boletines electrónicos
- 28.608 seguidores en Twitter y Facebook
Se ha reforzado la línea de trabajo con medios de comunicación y la mejora de la imagen social de la comunidad gitana y hemos sido muy activos en la reacción pública ante determinadas situaciones que afectan a la población gitana a través de la difusión de 31 notas de prensa y comunicados.
En 2016 nos hemos dirigido también especialmente a los partidos políticos (al ser año electoral) trasladándoles nuestras propuestas.

Sensibilización e incidencia social
Incidencia
Nuestro trabajo como entidad social se centra fundamentalmente en ofrecer una respuesta a las necesidades de las personas gitanas, prestamos servicios y apoyamos a las personas en sus procesos de inclusión social.
Hacemos incidencia desde una posición reivindicativa, pero también constructiva, aportando nuestra experiencia y conocimiento.
La reforma de la Ley Educativa, “chabolismo cero” y un marco adecuado de protección contra la discriminación, nuestras prioridades políticas para esta legislatura

Frente a derechos insuficientemente garantizados hacemos incidencia ante los poderes públicos
Internacional
- Trabajamos con las autoridades públicas de 15 Estados de la UE y con las instituciones europeas.
- Lideramos una red europea sobre inclusión social de la población gitana y fondos estructurales y de inversión europeos.
- Cooperamos y asesoramos a numerosas organizaciones activas a nivel europeo y nacional.

Defendemos los derechos de la población gitana en Europa
Informe Anual FSG